(Intento del organismo para curarse a sí mismo; la medicina académica lo ignora en general como síntoma de enfermedad, utilizado en las terapias, como remedio para ampliar la conciencia).
Plano corporal: pulmones (contacto, comunicación, libertad).
Plano de los síntomas: el organismo se inunda de energía vital y pierde un exceso de residuos (dióxido de carbono); en esta situación exageradamente limpia salen todas las posibles impurezas, lo que impide el propio desarrollo; se puede manifestar el modelo de nacimiento, pero también lo hacen los problemas sexuales o los de sujeción; la pena y la alegría no vividas se descargan; debido al excesivo intercambio (sobrecarga de Prana = energía vital) pueden aparecer convulsiones: angustia = miedo; adopción de la postura embrionaria cuando no se ha asumido el trauma del nacimiento y con este motivo empuja hacia el exterior; intento de autoliberación del organismo de esa situación angustiosa.
Realización: respirar ampliamente y profundizar el proceso hasta que al llegar al punto más hondo del miedo (sensación de angustia en todo el cuerpo) pueda producirse la liberación, el paso a la amplitud; inundarse de energía (respiratoria) para impedir bloqueos; dejarse llevar a las profundidades de los propios problemas (a menudo en la angustia del trauma del nacimiento) y después a la amplitud, cuando se ha hecho suficientemente consciente la estrechez y la angustia.
Resolución: buscar la liberación de las fuerzas propias mediante un profundo intercambio con el mundo (respiración más profunda), dejar entrar aire fresco en la vida; dejarse embriagar con un exceso de Prana (energía vital); percibir el propio éxtasis; saltar todas las fronteras al ritmo de las oscilaciones de la propia respiración.
Relación con los principios elementales: Mercurio / Marte.
Dejanos tu comentario sobre el artículo Hiperventilación