Saltar al contenido
Esta página web usa cookies: Éstas se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico.

Artículo Deseos de grandeza

(Véase también manía, esquizofrenia, abuso del alcohol; a menudo como forma benigna sin estas enfermedades de fondo [tema vital narcisista (1)]

Plano de los síntomas: sobrevalorarse uno mismo debido a un complejo de inferioridad; valorar sin límite las propias capacidades mentales y físicas; considerarse uno de los grandes, equipararse a Dios.

Realización: (en caso de enfermedad mental, interpretar y trabajar en el marco del problema de fondo): ser sinceros y reconocer que el-estar-arriba es el temor a una profunda caída; mantener el núcleo adecuado de sentimiento de grandeza, pero midiéndolo con la realidad de los demás; reconocer que aunque uno sea realmente muy especial, cada uno tiene su forma de ser; véase el Mito de Ícaro, que quería volar hasta el Sol físico en lugar de unificarse con su propio Sol interior; media la postura de grandeza propia con la realidad, p. ej., meditación a través del Zen.

Resolución: unificarse con el Yo: desarrollar la autoconciencia; fusionarse con lo más grande, entrar en la unidad.

Relación con los principios elementales: Júpiter / Sol.

 

Tomado del libro La Enfermedad Como Símbolo.

(1) Egocentrismo o Narcisismo: cuando soy egocéntrico, tengo tendencia a relacionar todo lo que me rodea conmigo. Me considero entonces como el centro del mundo. A diferencia de la persona egoísta, podré pensar en los demás y ayudarles si esto es conforme a mi propio interés. Si vivo de este modo, es que necesito equilibrar mi inseguridad interior para impedirme vivir sumisión. Debo tomar consciencia que más allá de mí, están los demás.

Conservando el lugar que me pertenece en la vida, puedo considerar el punto de vista de los demás.

 

Tomado del libro El Gran Diccionario de Las Enfermedades.

0 comentarios

Dejanos tu comentario sobre el artículo Deseos de grandeza